Aislantes eléctricos
Un Material Aislante es toda aquella sustancia que es casi totalmente incapaz de conducir una corriente eléctrica, y es por tanto utilizada para bloquear el paso de la misma.
Aislantes y conductores
Algunos materiales permiten mejor el paso de la corriente eléctrica, en general los metales; a estos materiales se les conoce como Conductores. Estos materiales se electrizan en toda su superficie, aunque sólo se frote un punto de la misma.
No solo los metales son conductores de la electricidad; sustancias como el Agua (en ciertas condiciones), soluciones de ácidos, bases y sales disueltas en Agua, y el cuerpo humano también son conductores de la electricidad.
El aire conduce la electricidad aunque no es tan buen conductor como los metales; esta capacidad de conducir la electricidad puede hacerlo muy peligroso. Por ejemplo, en una tormenta eléctrica, las cargas pueden pasar de las nubes a la tierra debido a la capacidad que tiene el aire húmedo de conducir la electricidad.
Los Materiales que impiden el paso de la corriente eléctrica son llamados Aislantes o Dieléctricos; estos materiales sólo se electrizan en los puntos donde hacen contacto con un cuerpo cargado, o bien en la parte frotada, es decir mantienen las cargas eléctricas en la parte donde se forman o se reciben, sin transmitirlas al resto del material.
Algunos ejemplos de Materiales aislantes son: la Madera, el Vidrio, el Caucho, las Resinas y los Plásticos, la Porcelana, la Seda, la Mica y el Papel.
Naturaleza de los Aislantes
Las sustancias como la Madera y el Vidrio y los anteriores mencionados no conducen la electricidad como lo hacen los metales. En esencia, la conductividad eléctrica de un sólido depende del espaciamiento y del estado de ocupación de las bandas de energía.
En el caso del Magnesio y de otros metales, las bandas de valencia son adyacentes a las bandas de conducción y, por tanto, estos metales actúan fácilmente como conductores. Esto significa que los electrones de valencia están muy próximos a la región en que son capaces de desplazar la energía eléctrica.
Por otra parte, en la madera y el vidrio el espacio entre las bandas de valencia y las bandas de conducción es mucho mayor que en un metal. Como consecuencia, se requiere mucha mayor energía para excitar un electrón hacia la banda de conducción. La ausencia de esta energía impide la libre movilidad de los electrones. Por tanto, el vidrio y la madera son aislantes, incapaces de conducir la electricidad.
Usos de los Aislantes eléctricos
Los Aislantes eléctricos como el Plástico son dedicados a la fabricación de cables eléctricos, que son alambres de cobre envueltos en un plástico que impide que hagan contacto las superficies del metal con el exterior.
De esta manera, se favorece también la óptima conducción de la corriente eléctrica desde la fuente hacia el aparato que se pondrá a funcionar.
Los aislantes eléctricos se emplean para confinar un campo eléctrico, para que este no se fugue y pueda ser dirigido hacia otro punto con un determinado potencial eléctrico. Será entonces la diferencia de potencial entre ese punto y el aparato funcional, la que impulsará a la corriente eléctrica.
Ejemplos de Aislantes eléctricos
Vidrio
Madera
Papel
Polietileno
Polipropileno
Poliuretano
Unicel
Tela
Acrilico
Hule
Caucho
Mica
Seda
Porcelana
Piedra Caliza
Resinas
Citado APA: (A. 2018,06. Aislantes eléctricos. Revista ejemplosde.com. Obtenido 06, 2018, de https://mail.ejemplosde.com/37-fisica/2038-aislantes_electricos.html)